El Gobierno de Pedro Sánchez aprueba de nuevo el techo de gasto para aprobar unos PGE que profundicen en derechos

Educación creará casi 3.000 plazas de Educación Infantil públicas y gratuitas tras negarse la Junta de Andalucía, dirigida por el PP.

El Gobierno de España vuelve a dar un paso decisivo en la formulación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, que continuarán profundizando en derechos, al aprobar en el Consejo de ministros los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo 2025-2027, así como el límite de gasto no financiero del Estado para 2025, conocido como «techo de gasto». Ambas cosas ya recibieron hace meses el visto bueno del Ejecutivo, aunque fueron tumbados por el PP.

A los ‘populares’ se ha referido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes la vicepresidenta primera, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que ha detallado que si, se aprueba esta senda de déficit, las autonomías podrían disfrutar de 3.000 millones de euros más de margen de gasto para cada ejercicio presupuestario. En el caso de entidades locales, ayuntamientos, esta senda supone en 2025 una décima más y en 2026 dos décimas más. Es decir, 1.600 y 3.350 millones más de margen cada año.

“Si el Partido Popular y algún otro grupo político vota en contra de esta senda y finalmente otra vez es rechazada por el Parlamento estará obligando a hacer un ajuste de 6.600 millones en los dos próximos años a comunidades autónomas y de 4.950 millones para los dos próximos años a las entidades locales”, ha indicado Montero. Es un montante que “permitiría destinar más recursos a sanidad, a educación o a la dependencia”. La vicepresidenta primera también ha incidido en los buenos datos económicos provocados por la política del Gobierno: “Las previsiones hoy de todos los organismos es que este año y el próximo sigamos creciendo muy por encima de la media de la zona euro o por ejemplo con los datos de empleo seguimos por encima de los 21,1 millones de afiliados y esto para que se hagan una idea significa que ha habido 2,2 millones de empleos más generados durante esta legislatura que cuando Mariano Rajoy dejó el gobierno”.

Por su parte, la ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado la creación de casi 3.000 plazas de Educación Infantil públicas y gratuitas ante el rechazo de la Junta de Andalucía, gobernada por Juanma Moreno, del PP, a la financiación de 112 millones de euros que permitían que 12.000 familias andaluzas pudieran disfrutar de una nueva plaza pública y gratuita para sus hijos. Alegría también ha anunciado la creación de más de 41.000 nuevas plazas de formación profesional que se pondrán en marcha en todas las comunidades autónomas. En este sentido, la ministra ha advertido del rechazo de otras dos comunidades autónomas gobernadas por el PP, Baleares y La Rioja,  que se han negado a recibir estos fondos y “han rechazado la posibilidad de seguir aumentando las plazas de formación profesional para los jóvenes de sus respectivas comunidades autónomas”.

Comparte esta entrada:

LOGO NE valle del Ambroz 800 X 800
Acerca de Redacción 1567 Articles
Dpto. de Redacción de Noticias de Valle del Ambroz.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*