El PSOE de Cáceres denuncia irregularidades en la adjudicación del Mercado Navideño y exige responsabilidades políticas por este asunto y por la gestión de la pista de hielo

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado irregularidades en la adjudicación del Mercado Navideño, y ha pedido responsabilidades políticas al concejal por ello, así como por lo ocurrido con la pista de hielo. 

La portavoz municipal, Belén Fernández, ha destacado que “desde el inicio de la legislatura el equipo de Rafa Mateos está trabajando en base de pasar por alto procedimientos administrativos y enmendándose a sí mismo, y lo que ha ocurrido esta Navidad es una situación exponencial de ello.

Sobre el Mercado Navideño, Fernández ha detallado que “la nueva ordenanza de mercado aprobada fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 24 de septiembre, y su entrada en vigor sería en 15 día hábiles posteriores. En ella se establecía un máximo de 45 puestos y el plazo de presentación de solicitudes va del 15 de septiembre al 5 de octubre”.

El 25 de septiembre, ha añadido, “entró en registro una solicitud de una artesana solicitando dos puestos en dicho mercado. En Junta de Gobierno Local el día 27 de septiembre se adjudicó el mercado a la Asociación de Comerciantes y Artesanos de Cáceres (ACAD), que solicitaron 45 puestos, que era el máximo de la nueva ordenanza. Pero esta nueva ordenanza aún no había entrado en vigor, y nos seguíamos rigiendo por la antigua que establecía un máximo de 23 puestos y un plazo de presentación de solicitudes del 15 al 31 de octubre, por lo tanto el plazo no había empezado. La solicitud de ACAD se presentó el 15 de septiembre, cuando aún no se había publicado ni aprobado la nueva en el BOP”.

Ante ello preguntamos en la Comisión de Comercio el 24 de octubre, ha añadido, “para saber cómo se había actuado así ya que la nueva ordenanza aún no estaba en vigor, lo que suponía una serie de irregularidades ya que no se había abierto el plazo de presentación de solicitudes, el número de puestos (45 cuando el máximo era 23), el lugar de instalación (la Avenida de España en lugar del Paseo de Cánovas) y las fechas de celebración (del 15 de diciembre al 10 de enero), cómo se había aprobado una solicitud cuando el plazo aún no había terminado, y porque se desestimó la solicitud de la artesana que pidió dos puestos”.

Y una cosa muy importante, ha destacado, “porqué se hizo la concesión de todos los puestos a una asociación, cuando la Ley de Comercio de Extremadura establece que en los mercados municipales no se puede otorgar más del 5% de los puestos a la misma persona física o jurídica”.

“A todo esto no nos contestaron y seguimos preguntándolo en sucesivas comisiones. Ayer tuvimos acceso al expediente y pudimos comprobar todas estas irregularidades, que demuestran que el mercado probablemente se esté dando fuera de cualquier criterio objetivo”, añadiendo que “quiero dejar muy claro que no tenemos ningún interés en perjudicar a los comerciantes  de la ciudad, pero aquí llueve sobre mojado porque el año pasado ocurrió lo mismo, lo denunciamos y se vuelve a hacer la concesión de manera irregular”.

No se puede utilizar la normativa según la interpretación de cada cual, “incumpliéndola porque estamos perjudicando los intereses de los cacereños y cacereñas, y en este caso los de muchos comerciantes en el acceso en condiciones de igualdad para instalarse en este mercado, y no es así. Y para más inri, se han instalado 49 casetas, incumpliendo incluso la nueva ordenanza”.

La portavoz ha recordado que en la anterior legislatura “no se hizo de forma irregular como ha dicho el PP, lo que ocurrió fue que cuando expiró el plazo de solicitudes no se presentó ninguna solicitud, y se presentaron dos iniciativas privadas, una de IFECA y otra de ACAD, y se dieron ambas”.

“Por ello pedimos responsabilidades políticas al concejal porque es la segunda vez que se adjudica este mercado de forma irregular, y no hay desconocimiento ya que hemos advertido en diversas ocasiones de esta situación”, ha resaltado la portavoz.

Y con la pista de hielo, “también advertimos ya desde el año pasado que se estaba haciendo de forma irregular, primero con el intento de la exención de tasas, con un contrato menor para la compra de 4.500 entradas de las que se repartieron900, y para el tobogán en el Foro de los Balbos siendo el mismo titular en las dos atracciones”. Y se ha tenido que sacar a concurso, “porque el titular tiene deudas con el Ayuntamiento no solo en las tasas de la pista, sino también del tobogán y las atracciones instaladas en el Paseo de Cánovas que siguen allí, y la multa por el incumplimiento de la ordenanza de ruidos. El alcalde ha dicho que de cualquier de las maneras habrá atracciones y mucho nos tememos que pasen por el mismo titular”.

El 28 de diciembre preguntamos por la liquidación de las tasas, ha manifestado, “y en ese momento se nos dio una carta de pago, ante ello volvimos a preguntar el 9 de enero y se nos dijo que se le había remitido la liquidación. Y un año después descubrimos que esta liquidación aún no se ha hecho”.

“Exigimos responsabilidades políticas por todo ello. La gestión del dinero de los cacereños y cacereñas tiene que obedecer al interés general y no al de ciertos particulares, y la garantía de que el equipo de Rafa Mateos empiece a licitar con la rigurosidad con la que deben hacerlo las administraciones públicas  y se garantice que en sucesivas concesiones se sea estrictamente riguroso con la normativa que rige a este Ayuntamiento”, ha resaltado Fernández.

LOGO NE valle del Ambroz 800 X 800
Acerca de Redacción 1560 Articles
Dpto. de Redacción de Noticias de Valle del Ambroz.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*